Cómo mejorar el aprendizaje de las Matemáticas
mediante herramientas TIC
Artículo reflexivo
¿En qué contexto histórico se presenta el
informe Cockcroft?
A mediados de los pasados años ochenta el
Ministerio de Educación publicó la traducción de Las matemáticas sí cuentan, un libro con un título atractivo que
muy pronto quedó oculto por su propio subtítulo: el Informe Cockcroft. Era una
edición algo sorprendente porque se trataba de un informe oficial que, además,
había sido elaborado en un contexto manifiestamente diferente al nuestro.
(Gómez, V. 2002,
p 133).
Además, este informe no tuvo gran acogida,
pero con el paso del tiempo causo gran interés, creando nuevas ideas y
documentos; también ha influido en la toma de algunas decisiones a nivel de
administración educativa, estatal y autonómicas, en referencia de cómo actuar respecto
a la enseñanza de las matemáticas en todos los niveles, la cual debe incluir
las siguientes características en todos los niveles educativos:
• Exposición
por parte del profesor.
• Discusión
entre el profesor y los alumnos, y entre estos últimos.
• Trabajo práctico apropiado.
• Consolidación
y práctica de las destrezas y rutinas básicas.
• Resolución de problemas, incluyendo la
aplicación de las matemáticas a las situaciones de la vida cotidiana.
• Realización
de trabajos de investigación. (Cockcroft.)
Gómez,
V. 2002. Dentro de los hechos se destaca en este
informe en relación con las dificultades de su enseñanza-aprendizaje; los grandes
debates que ante la realidad perseveran en la era digital encontrando el manejo
de las calculadoras y los
ordenadores, las reducciones de tiempo en el bachillerato de
las matemáticas, que marca y hace evidente el aprendizaje de los alumnos con un
bajo rendimiento en el desempeño de las matemáticas. Se hace notorio los
diferentes ritmos de aprendizaje en la vida escolar influyendo en la edad y las
capacidades por las diferentes dificultades, donde las
matemáticas son, además, una asignatura que obliga a trabajar y a practicar
mucho, con independencia del nivel de conocimientos que se tenga.
( p 134).
Esta forma de enfrentarse al uso de las matemáticas
parece consecuencia de la influencia que tienen las actitudes de los alumnos a
lo largo de su experiencia escolar con las matemáticas, generadas por
diferentes factores asociados a los propios contenidos de aprendizaje: el
álgebra parece ser fuente de una gran confusión y de las actitudes negativas de
muchos alumnos. Muchas otras materias, como las fracciones, los porcentajes,
los gráficos, la trigonometría o el teorema de Pitágoras, recibieron asimismo
comentarios desfavorables. En fin, esto marca y sigue siendo unas de las
grandes dificultades en la enseñanza. (Gómez, V. 2002, p 135).
En mi opinión personal estoy de acuerdo y
creo que está vigente ya que la matemática siempre ha generado nuevos
interrogantes e inquietudes que a pesar de que la era digital es esencial no ha
establecido nada concreto que cumpla con una enseñanza que incluya todos los
niveles, se ha tratado, pero no se ha cumplido a cabalidad y esto se hace
evidente cuando se ven los resultados en la evaluación. Por esta razón debe ser
un trabajo de alumno docente.
El uso de las TIC puede mitigar las
dificultades en la enseñanza de las matemáticas actualmente iniciando por una
buena conectividad en las instituciones educativas donde exija a los docentes a
actualizarse y enseñar la solución de problemas cotidianos por este medio,
recalcando que no se pierdan los algoritmos, teoremas y practicas constantes
cumpliendo con disciplina los contenidos y bases fundamentales a los
estudiantes para que continúen sus estudios hasta llegar a ser profesionales
con calidad .
Entonces se presenta ¿Cuáles pueden ser
las posibles dificultades en el uso de las TIC en el aula, teniendo en cuenta
elementos esenciales del informe Cockcroft? Primero una de las dificultades en
muchos casos en el lenguaje materno para enseñarle los contenidos a los niños,
luego se presenta los casos especiales, falta de estimación en los
procedimientos muchos docentes se cierran solo a una solución, comprender la
competencia de los números problemas de aprendizaje genéticos finalmente
aceptar que las dificultades son muchas iniciando con la conectividad en los
centros educativos.
Finalmente decir ¿Cómo puede el
aprendizaje colaborativo y las TIC pueden mitigar las dificultades en la
enseñanza-aprendizaje de las matemáticas?, ¿Cuáles? Es una oportunidad que se
presenta a los alumnos para mitigar en la que conozcan y compartan los
conocimientos dentro del aprendizaje, para que muestren y den solución a tareas
complejas que se pueden vincular por medio.
La resolución de problemas cotidianos por
equipos de trabajo y apoyo cuando no se entiende.
Proyectos dentro del aula por medio
tecnológico.
Soluciones algorítmicas con apoyo
tecnológico.
Riviere Gómez, V. (2002, June). Un informe muy citado.
Revista Suma, 40, 133–140. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/40/133-140.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario